Reportaje de la versión MiniGP de GRC

| 31 marzo, 2011

GRC hace unos años decidió dar un salto y entrar en el mercado de las MiniGP, para una compañía establecida en el ámbito de las minimotos esto supone un gran paso. La principal novedad de esta moto es su tamaño, muy próximo a las del Gran Premio de 125. Esta disponible en dos motores: 50 cc y 70 cc

A continuación tenéis algunas de las características principales de esta MiniGP.

– El marco de aluminio Deltabox
– Horquilla invertida Marzocchi de 35 mm. Ajustable
– Llantas de 12 «
– Mono amortiguador hidráulico ajustable
– Pinza de freno freno delantero montaje radial de 4 pistones
– Mecanizados en aluminio

Desde su debut esta MiniGP ya ha cosechado grandes triunfos, como el Campeonato de Mini GP de Italia de 2008

Más fotografías en la galería de portalminimotos

Más información en: http://www.grcmoto.com

Category: MiniGP

Comments (21)

Trackback URL | Comments RSS Feed

  1. admin dice:

    GRC hace unos años decidió dar un salto y entrar en el mercado de las MiniGP, para una compañía establecida en el ámbito de las minimotos esto supone un gran paso. La principal novedad de esta moto es su tamaño, muy próximo a las del Gran Premio de 125. Esta disponible en dos motores: 50 cc y 70 cc

    A continuación tenéis algunas de las características principales de esta MiniGP.

    – El marco de aluminio Deltabox
    – Horquilla invertida Marzocchi de 35 mm. Ajustable
    – Llantas de 12 «
    – Mono amortiguador hidráulico ajustable
    – Pinza de freno freno delantero montaje radial de 4 pistones
    – Mecanizados en aluminio

    Desde su debut esta MiniGP ya ha cosechado grandes triunfos, como el Campeonato de Mini GP de Italia de 2008

    Más fotografías en la galería de portalminimotos

    Más información en: http://www.grcmoto.com

  2. JorgeNsr dice:

    Muy bonita la ultima foto con las metrakit detras jajaja, bueno a ver si pronto dejan verse mas por españa y se hacen comunes que metrakit parecia tener dominado el terreno de las miniGP….Es curioso que hayan vuelto al antiguo sistema deltabox, aun usado en las deportivas japonesas…..

  3. 2fast4you dice:

    muy bonita,como dice jorge a ver si se dejan ver XD

  4. xistu dice:

    Pues aqui unas muestras de estas maquinillas voladoras…

    Jeremy:

  5. j3spider dice:

    yo las pude ver en mora, en persona y tenian muy buena pinta, nada que envidiar alas metraka.

  6. MRUBIO dice:

    si, la verdad es que está muy guapa la susodicha tocicleta, se la ve muy compacta a la vez que ligera…….

  7. JorgeNsr dice:

    Pero alguien sabe si las hay en llanta 17? o es solo llanta 12?

  8. xistu dice:

    Lo es!!! Yo me subí (sin rodar) y es un juguete, pero con acabados de moto de verdad… pinza 4 pistones, horquilla 35mm regulable, chasis deltabox de aluminio (nada de chasis de acero tubular)… en fin, es una GP en miniatura.
    Si alguien quiere una, ya sabe donde encontrarla… fijo que Jordi de TJ hace un buen precio y una pequeñita limadita rica!!! jejeje
    Que pena no volver a ser niño… con esta moto no me pasa lo del niño del Mercedes clase C.

  9. JorgeNsr dice:

    Hombre, los chasis deltabox ya son muy viejos, no es nada nuevo, tiene casi 30 años el sistema, inventado por Cobas, el chasis metrakit lo veo mas lavorioso y complicado de hacer y por su puesto mas ligero que una simple cuna aunque sea de aluminio….Nuestra Honda Mini Nsr 80 que tenemos que es como una MiniGp de Honda pero del año 1988 ya lleva su deltabox jejeje

  10. JorgeNsr dice:




    Esta es la Mini Nsr del 88 con motor 80 Honda Japones

  11. xistu dice:

    Jorge NSR, si, el deltabox (doble viga) es antiguo, pero mas antiguo lo es el de acero (130 años?) y no es por nada, pero los chasis «deltabox» son lo que mas se usa actualmente en motos de competicion con muchisima diferencia y los que mejores resultados dan (diselo a Rossi). La ligereza no lo es todo (tendrias que pesar los dos chasis, igual te llevas una sorpresa!) tambien hay que pensar en la rigidez… No hay muchas motos de gp con chasis de hierro (juraria que en el mundial, ninguna), por algo sera…

    P.D. Entiendo que has confundido el termino «deltabox» (un termino comercial de Yamaha para definir doble viga) pensando que solo la JJcobas lo montaba y que esta GRC ha copiado un chasis de 30 años… pero no es así, hoy en día, casi todas las supersport y GP llevan doble viga y segun los resultados, es el mejor sistema. Que una miniGP lleve «deltabox» es un avance, no un retroceso.
    No sé cual es mejor, si el de la metrakit o el de la GRC, no tengo ni idea… pero lo que si está claro, es que el de la GRC es mas actual y mas innovador.
    Saludos

  12. JorgeNsr dice:

    jajajaja bueno Xistu pues para que vamos a discutir, quien dice que en el mundial ahi chasis de hierro? lo qeu lleve rossi a muerte no? y de lo que tengan en el mundial pongame dos jajaja ……………se lo que es un Deltabox perfectamente, se quien lo ivento y quien lo copio, a mi no me sorprende nada un chasis deltabox en una mini, ya ves mi nsr de hace 22 años ya lo llevababa…..y lo de las mk no es un chasis tubular simlple como describes es una doble cuna de acero tubular que no es lo mismo y es algo que se usa en las bimota y ducati…. o sea las moto mas exclusivas y artesanales…… en PRODUCCION

    Cuando quieras me enseñas un chasis de doble cuna tubular con mas de 10 años….

    Se que todas las japonesas llevan deltabox, de hecho todas mis motos son deltabox a excepcion de la metrakit, la Mk lo que pasa es que tiene un angulo de lanzamiento de la direccion mucho menor entonces confunde al comparar sus chasis, pero no dudo de la rigided del chasis de las Metrakit, y por su puesto me parece mucho mas innovador una 80 con chasis tubular que las deltabox que tengo desde hace 20 años
    Salu2T

  13. xistu dice:

    No es por discutir… el tema es la miniGP GRC, por eso te he contestado, aparte de que corro para el distribuidor de GRC de españa y logico que la defienda.

    ¿Quieres un chasis doble cuna con mas de 10 años? que facil me lo pones… mi Yamaha YZ 125 del 97 lleva doble cuna de acero tubular. Si escarbo por internet, seguro que encuentro de hace muchos mas años, juraria que las motos de trial, por los 80 ya eran doble cuna de acero.

    No me confundas exclusivo con competitivo… la Harley tambien tiene chasis de hierro y tambien son super exclusivas. La bimota y la ducati no tienen porque ser mas competitivas a nivel de chasis… solo son eso, originales, exclusivas, joyas. Para rodar en un circuito, prefiero una R1. La ducati la sacaria a pasear los domingos… que preciosidad, es un ferrari de 2 ruedas.

    Yo no te discuto que la metrakit sea mejor o peor que la GRC (ni lo sé, ni lo sabré nunca seguramente), solo digo que es un error menospreciar el deltabox por tener 30 años, cuando es el que gana los mundiales de velocidad.
    Ya lo dice Rossi… Deltabox viejo, hace buen caldo

    ………………………..

    Investigando un poco por la red (me intrigaba tu pregunta jejeje) parece ser que el primer chasis de doble cuna de acero fue mas o menos, en el 1919, montado en una Cotton. Mas tarde se montó en las BSA y por lo que leo, el ultimo avance en chasis, fué el de doble viga de aluminio, el deltabox nació en 1989? (20 años)… ducati lleva tubular desde el 85. Y no me equivocaba… las montesas de trial (y otras marcas) de inicios de los 80 llevaban chasis de doble cuna de acero. Bueno, ya sabemos un poco mas del tema 😉

    Vamos a seguir hablando de la Minigp de GRC, que nos estamos saliendo del tema…jejjee

  14. JorgeNsr dice:

    Aaaamigo que corres para el distribuidor jajaaj vale vale, ya lo entiendo todo jajaja….Yo no quiero meter la pata pero las Yz 125 del 97 no tiene cuna tubular, es un chasis simple de viga central como todas las de cross de esa epoca…si no es asi corrigeme….. las 80cc gran premio antiguas algunas di eran chasis tubular con cuna….Tampoco estoy muy metido en el rollo de los chasis, es algo demasiado grande y complicado para hablar de ello al tun tun

    Si las grc o las metrakit, pues no lo se, yo la metrakit sin duda, me da mas confianza, la nueva tambien viene con pinza de ancalaje radial barras invertidas basculante de aluminio…. me encantaria ver una grc de carca y verla rodar…que llevan motor Derbi? Sabes datos del motor? cilindro cigueñal, carbu, encendido…..me gustaria saber que llevan a ver si vamosa tener que preparar las metrakas a muerte jajajajajaaa

    Bueno un saludo amigo, y no es discutir, que me he expresado yo antes mal, es hablar, debatir y opinar, yo no digo mucho tampoco por que no tengo una grc delante….a ver si en futuros campeonatos vemos las parrilas de salida con motos de los dos tipos y se hacen mas comunes

    Lo dicho Salu2T y Vss desde Madrid

  15. xistu dice:

    Si a mi me encanta intercambiar opiniones! jejeje, se aprende mucho discutiendo (debatiendo)… Lo que intentaba decir en un principio es que la GRC lleva un chasis de doble viga de aluminio como las motos de velocidad actuales, pero sinceramente, nunca me he fijado en un chasis de Metrakit u otra marca… yo corro en minimotos! jejeje

    La YZ del 97 lleva viga central con doble cuna… (entiendo, que la cuna es la parte del chasis que pasa por debajo del motor) Como bien indicas, casi todas las de cross eran viga central, menos la kawa kx de finales 90′ que tenía doble viga con doble cuna, quizas este es el tipo de chasis al que te refieres… De mas atras en el tiempo, ya no tengo ni idea… sé que las de trial de los 70′ no llevaban cuna, una simple viga central. En velocidad estoy pez, no tengo ni idea de lo que se llevaba antes de los 80′.

    Lo de las GRC y las Metrakit (u otras) pues nunca las he visto juntas… las GRC las ví en mora porque las trajo mi equipo y nos subimos Willy y yo, como dos niños pequeños. Me parecieron motos «de verdad», completas y muy guapas. No me desagradaria probarlas. No tengo ni idea de que motor llevan, solo sé los datos de la ficha y porque los he mirado! jajaja.
    La verdad es que Jeremy ha hecho una excelente temporada (1º en minimotos y 3º en minigp) sobre todo teniendo en cuenta que no sabía llevar marchas y que tambien se dedicaba a las minimotos…
    A ver si alguien se anima y compra una GRC de estas, para enriquecer la parrilla…

    Saludos!!!!

  16. 2fast4you dice:

    asi da gusto!!!!! dos foreros compartiendo informacion y no discutiendo cual es la mejor,ASI SI!!!XD

  17. xistu dice:

    Mentras discutan 2 personas civilizadas, da gusto seguir la conversacion… El problema está cuando una de ellas no lo es, y hace criticas destructivas, entonces se lía parda. jejejeje

  18. JorgeNsr dice:

    Claro Xistu , en lo que si estamos de acuerdo es que a ver si pronto se llenan las parrillas de salida de estas motos…;)

    Me gustaria saber que motores llevan a ver si puedes averiguarme algo por hay….si no consultare a ver si tienen web oficial donde poder mirar las especificaciones….

    Un saludo amigo y encantado de hablar contigo

  19. JorgeNsr dice:

    Vale, los motores son Piaggio pero no he podido ver nada mas….diametro de carbu encendido diametro y carrera del motor etc etc a ver si alguien sabe algo….

    Por cierto tienen muy buena pinta y parecen estar muy bien cosntruidas

    Salu2T

  20. xistu dice:

    Pues el motor me han confirmado que es Derbi, con encendido electronico (creo que programable). La 50cc viene con carburador dellorto 21 y la 70cc con mikuni (no sé que diametro).

    El precio es de 4950€ + IVA la version full equipe.
    Por si alguien está interesado, las importa TJ Racing.

  21. JorgeNsr dice:

    Buena información, :heavy: