910 GP6
PARA PEQUEÑOS GRANDES CAMPEONES
La nueva Polini 911 GP6 es una minibike con dos caras: extremadamente deportiva y fácil de conducir mientras se la disfruta a cierto nivel, con un extraordinario rendimiento para quien conoce bien las carreras en pista cuando hay que dar gas a fondo.
Es extraordinariamente manejable y estable al trazar la trayectoria y permite aprovechar al máximo el radio de recorrido de las curvas gracias a su perfecto equilibrio y distribución del peso.
Quien la compra, por tanto, tiene todos las armas necesarias para subir a los escalones del podio de las carreras del Campeonato Italiano de Minimoto o para divertirse en pista.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES
Bastidor enrejado caracterizado en la parte posterior por sus posibilidades de regulación gracias a las dos bieletas en aleación ligera que permiten regular la posición del tren delantero según las características de la pista.
Estructura portante en tubos de acero 18 al Cromo Molibdeno.
Bastidor secundario posterior en tubos de aluminio endurecido.
Horquilla de acero de alta resistencia con brazos de sección rectangular.
Horquilla de tipo rígido con patas de acero inox de 25 mm. de diámetro.
Detalles en aleación ligera de una sola pieza: terminales de la horquilla, portamordaza, soporte del manillar, montaje del amortiguador de dirección. Placas de la horquilla superior e inferior en ERGAL de una sola pieza.
Amortiguador de dirección hidráulica regulable en 12 posiciones distintas.
MOTORES 2T
3 tipos diferentes de motor de 2 tiempos: 39,69 cc (diámetro y carrera 36×39) refrigerado por aire. 39,99 cc (diámetro y carrera 36×39,2) refrigerado por líquido.
49,3 cc (diámetro y carrera 40×39,2) refrigerado por líquido.
Las dos GP6 con motor refrigerado por líquido de 39,99 y 49,3 adoptan un nuevo radiador de mayores dimensiones que mejora la refrigeración disminuyendo los valores de la temperatura del agua.
Cárter y grupo térmico en aleación ligera. Admisión directa en el cárter.
Bomba del líquido de refrigeración específica para optimizar el sistema de refrigeración y hacerlo aún más eficaz.
Sistema de arranque según la normativa de la FMI. Carburadores Dell’Orto.
Encendido electrónico de fricción.
Sistema de escape según las normas ACMI para la categoría Júnior.
Expansión de tipo cono-contra-cono de acero P04.
Silenciador en aleación ligera de tipo regenerable con terminal de una sola pieza.
El sistema de escape está colocado a través de la parte superior del bastidor y termina bajo el sillín.
FRENOS
Disco de freno delantero de tipo flotante de 148 mm. de diámetro con paradisco en material antichoque.
Disco freno trasero de 130 mm.
Mordazas de freno delantero y trasero guiadas por buje especial.
Los frenos del modelo con motor refrigerado por aire están controlados por el cable de transmisión.
Los frenos de los dos modelos refrigerados por líquido son hidráulicos y tienen levas de aleación ligera con tratamiento de anodizado.
LLANTAS
Diseño de tres radios en aluminio fundido fabricado en centros avanzados de control numérico.
Tienen la característica de permitir el montaje de neumáticos tubeless: delantero 90/65-R 6,5, trasero 110/50-R6,5.
DIMENSIONES Y PESOS
Conformes al Reglamento FMI 2009. Longitud max. 1060 mm. ancho 240 mm. Altura del sillín 460 mm. Capacidad del depósito 1,5 litros, peso 22 Kg.
Más información en la web de Jakomoto Racing Team
Category: Minimotos
PARA PEQUEÑOS GRANDES CAMPEONES
La nueva Polini 911 GP6 es una minibike con dos caras: extremadamente deportiva y fácil de conducir mientras se la disfruta a cierto nivel, con un extraordinario rendimiento para quien conoce bien las carreras en pista cuando hay que dar gas a fondo.
Es extraordinariamente manejable y estable al trazar la trayectoria y permite aprovechar al máximo el radio de recorrido de las curvas gracias a su perfecto equilibrio y distribución del peso.
Quien la compra, por tanto, tiene todos las armas necesarias para subir a los escalones del podio de las carreras del Campeonato Italiano de Minimoto o para divertirse en pista.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES
Bastidor enrejado caracterizado en la parte posterior por sus posibilidades de regulación gracias a las dos bieletas en aleación ligera que permiten regular la posición del tren delantero según las características de la pista.
Estructura portante en tubos de acero 18 al Cromo Molibdeno.
Bastidor secundario posterior en tubos de aluminio endurecido.
Horquilla de acero de alta resistencia con brazos de sección rectangular.
Horquilla de tipo rígido con patas de acero inox de 25 mm. de diámetro.
Detalles en aleación ligera de una sola pieza: terminales de la horquilla, portamordaza, soporte del manillar, montaje del amortiguador de dirección. Placas de la horquilla superior e inferior en ERGAL de una sola pieza.
Amortiguador de dirección hidráulica regulable en 12 posiciones distintas.
MOTORES 2T
3 tipos diferentes de motor de 2 tiempos: 39,69 cc (diámetro y carrera 36×39) refrigerado por aire. 39,99 cc (diámetro y carrera 36×39,2) refrigerado por líquido.
49,3 cc (diámetro y carrera 40×39,2) refrigerado por líquido.
Las dos GP6 con motor refrigerado por líquido de 39,99 y 49,3 adoptan un nuevo radiador de mayores dimensiones que mejora la refrigeración disminuyendo los valores de la temperatura del agua.
Cárter y grupo térmico en aleación ligera. Admisión directa en el cárter.
Bomba del líquido de refrigeración específica para optimizar el sistema de refrigeración y hacerlo aún más eficaz.
Sistema de arranque según la normativa de la FMI. Carburadores Dell’Orto.
Encendido electrónico de fricción.
Sistema de escape según las normas ACMI para la categoría Júnior.
Expansión de tipo cono-contra-cono de acero P04.
Silenciador en aleación ligera de tipo regenerable con terminal de una sola pieza.
El sistema de escape está colocado a través de la parte superior del bastidor y termina bajo el sillín.
FRENOS
Disco de freno delantero de tipo flotante de 148 mm. de diámetro con paradisco en material antichoque.
Disco freno trasero de 130 mm.
Mordazas de freno delantero y trasero guiadas por buje especial.
Los frenos del modelo con motor refrigerado por aire están controlados por el cable de transmisión.
Los frenos de los dos modelos refrigerados por líquido son hidráulicos y tienen levas de aleación ligera con tratamiento de anodizado.
LLANTAS
Diseño de tres radios en aluminio fundido fabricado en centros avanzados de control numérico.
Tienen la característica de permitir el montaje de neumáticos tubeless: delantero 90/65-R 6,5, trasero 110/50-R6,5.
DIMENSIONES Y PESOS
Conformes al Reglamento FMI 2009. Longitud max. 1060 mm. ancho 240 mm. Altura del sillín 460 mm. Capacidad del depósito 1,5 litros, peso 22 Kg.
Más información en la web de Jakomoto Racing Team
http://jakomoto.com/index.php?option=com_content&view=article&id=73:nuevos-modelos-de-minimoto&catid=44:novedades&Itemid=89
Hombre, por fin, ya nos hemos dado cuenta que las cosas con menos complicaciones no dan problemas:
reverse fuera.
:36_1_11::36_1_11::36_1_11::36_1_11:
k wapa, cuantos cv saka?
El chasis y basculante es parecido a DM, pero si los motores no han cambiado, POLINI esta un paso por detras a las demas
Esta mu xula y viene bastante completita mu wapo el ajp delantero … saludos gente
es muy parecida a la gp5 no lo unico ke cambien es el motor ke no es reverse
o cabian muchas cosas mas ?
tambien canvia el escape y el radiador, y este motor trae de serie ya bobina de 3 hierros, y tambien creo que los carteres son de diferente diseño por dentro 😉
es preciosa, pero cuanto es el apellido de la gp6?
Pues se llama 3200€ + o –
creo que cuesta unos 100€ MENOS que la GP5.
ahora si es una dm con motor normal,por que es una calcamonia de dm
entonces se le podria poner a esta motor bzm ???.o no sirven los anclajes.
Supongo que si, pero para eso, te compras una DM, GRC, BMS… y ya esta!
hola a todos queria saber si hay alguien que me pueda aconsejar,porque me quiero comprar la polini pero estoy en duda si es mejor la gp5 o la gp6 y si hay alguien que a probado las dos minimotos
bueno mira pues yo no he provado ninguna de las dos pero la gp6 ya no usa motor reverse y te traera menos quebraderos de caveza y tendra menos mantenimiento al no llevar marcha reverse(engranajes de desmultiplicacion) que el motor de la gp6 no lleva aparte de que te serviran la gran mayoria de recanvios y la gp6 ya lleva un radiador mas grande para que no te suba demasiado de temperatura 😉
gracias amigos por el consejo ,tambiem dice la gente de las minimotos dm que tal son
Hola! Yo creo que entre BMS-POLINI-DM-GRC-TPR o cualquier otra marca europea no hay grandes diferencias a la hora de disfrutarlas como aficionado. Miraria mas la distribucion y servicio que te dá el vendedor e intentaria probar antes de comprar haber como te sientes en ella, bien con la de algun amigo o la del propio vendedor. Si la quisieras para competir, hay algunas marcas que evolucionan o desaroyan mas componentes en ese aspecto, pero la mayoria de las veces la diferencia la marca el piloto. saludos.
los anclajes son los mismos, por lo tanto valen todos los motores de generacion BZM,MALOSSI, Y lo mas importante lsa motores que tiene jakomoto, de su marca los estuve viendo el otro dia y…. al loro que ya me contareis dentro de muy poco, son la bomba.
Preciosa… Eso si, preciosidad que la pagas con creces
pues yo creo que polini se puso muy por delante con la gp3 reverse y la gp4 reverse y ahora con eston 2 modelos me refiero a gp5 y gp6 han caido empicados con respecto a dm,bms,zpf,grc.yo creo que no puede competir con una zpf 2010 con motor bzm ni de broma,en lo que si compite es en el precio que la gp5 son 3300 euros pues esta seran ponle 3600 euros.quizas la mas cara del mercado.pero no la mejor.
:BABAS: