Mallorca ya tiene el anteproyecto de su circuito
Sus responsables van a reunirse con Ecclestone en Inglaterra
Paso a paso, con decisiones firmes y contando con buenos contactos y apoyos, los re4sponsables del proyecto Circuito de Mallorca continúan trabajando en la posibilidad de comenzar, de forma tangible, los trabajos. La novedad ahora es la terminación del anteproyecto, que Bernie Ecclestone deberá revisar y dar su visto bueno.
Nuevas noticias sobre circuitos de velocidad en España. Después de las novedades al respecto sobre ‘Motorland Aragón’ de las cuales informamos la semana pasada, ahora le toca el turno al proyecto del trazado mallorquín que se construiría en Llucmajor.
Los responsables de la nueva propuesta española, con la Comisión para la Construcción del Circuito Islas Baleares a la cabeza, tienen previsto una próxima reunión con Bernie Ecclestone en Inglaterra. Aunque no se conoce, de momento, la fecha, en el encuentro se mostrará al responsable del campeonato el anteproyecto del circuito, que ya está redactado y finalizado.
Se espera con mucho entusiasmo la citada reunión, que ha dado a conocer el diario español ‘El Mundo’, pues los directores del proyecto están muy seguros de su propuesta y esperan acoger pruebas de Fórmula 1. Para ello, se han cuidado todos los detalles, como la reducción al máximo del impacto ambiental en la zona (frente al actual trazado del motor Renn Arena, en una zona llamada Sonn Granada), la insonorización, construcción de infraestructuras anexas (se habla de la inclusión de un área de I+D con túnel de viento a disposición de los equipos), etc. Todo ello con un presupuesto cercano a los 90 millones de euros, incluyendo la construcción de un hospital y helipuerto.
La reunión con Ecclestone iría con el respaldo de las anteriores que tuvieron lugar a primeros de año. El 26 de febrero fue un día crucial para el proyecto: tal y como nos confirmó el Diario de Mallorca a este portal, la Comisión del Circuito, junto la ‘Federació Balear de Motociclismo’, el Delegado de Menorca de la ‘Federació Balear d’Automovilisme’ (José Yuste) y el arquitecto del trazado, Agustín Árbex; hubo tres reuniones de presentación: con RACC (‘Real Automóvil Club de Catalunya’),la productora Mediapro y con el equipo Ferrari. Tras la reunión con la Scudería, se solicitó al Jefe Deportivo que realizase un estudio técnico del trazado, por lo que no descartamos que en el anteproyecto que se presente a Bernie se incluya este documento.
Fernando Alonso comentó que «sería muy positivo para el motor español», en declaraciones realizadas aquellos días de últimas pruebas invernales de los equipos. Un punto clave es que se cuenta con un gran número de instituciones oficiales y federaciones siguiendo los trámites del proyecto, aportando las ideas y requisitos necesarios para su total viabilidad.
Innovación y ecologismo
Algunos detalles más del proyecto, que va conociéndose poco a poco, hacen hincapié en la utilización de novedosos recursos en su construcción, como la utilización de neumáticos y vidrio reciclado para la fabricación del asfalto. También se quiere instalar varios lagos en el interior del trazado, que recogerían agua de lluvia. Se asegura, además, el total respecto al ecosistema autóctono. Todo ello daría lugar a unas instalaciones de 406.244 metros cuadrados y una pista principal con 14 metros de anchura y 15 curvas. Los aficionados que podrían disfrutar del espectáculo del Gran Circo llegarían a ser más de 66.000 personas.
fuente:thef1.com
Category: Motociclismo
Sus responsables van a reunirse con Ecclestone en Inglaterra
Paso a paso, con decisiones firmes y contando con buenos contactos y apoyos, los re4sponsables del proyecto Circuito de Mallorca continúan trabajando en la posibilidad de comenzar, de forma tangible, los trabajos. La novedad ahora es la terminación del anteproyecto, que Bernie Ecclestone deberá revisar y dar su visto bueno.
Los responsables de la nueva propuesta española, con la Comisión para la Construcción del Circuito Islas Baleares a la cabeza, tienen previsto una próxima reunión con Bernie Ecclestone en Inglaterra. Aunque no se conoce, de momento, la fecha, en el encuentro se mostrará al responsable del campeonato el anteproyecto del circuito, que ya está redactado y finalizado.
Se espera con mucho entusiasmo la citada reunión, que ha dado a conocer el diario español ‘El Mundo’, pues los directores del proyecto están muy seguros de su propuesta y esperan acoger pruebas de Fórmula 1. Para ello, se han cuidado todos los detalles, como la reducción al máximo del impacto ambiental en la zona (frente al actual trazado del motor Renn Arena, en una zona llamada Sonn Granada), la insonorización, construcción de infraestructuras anexas (se habla de la inclusión de un área de I+D con túnel de viento a disposición de los equipos), etc. Todo ello con un presupuesto cercano a los 90 millones de euros, incluyendo la construcción de un hospital y helipuerto.
La reunión con Ecclestone iría con el respaldo de las anteriores que tuvieron lugar a primeros de año. El 26 de febrero fue un día crucial para el proyecto: tal y como nos confirmó el Diario de Mallorca a este portal, la Comisión del Circuito, junto la ‘Federació Balear de Motociclismo’, el Delegado de Menorca de la ‘Federació Balear d’Automovilisme’ (José Yuste) y el arquitecto del trazado, Agustín Árbex; hubo tres reuniones de presentación: con RACC (‘Real Automóvil Club de Catalunya’),la productora Mediapro y con el equipo Ferrari. Tras la reunión con la Scudería, se solicitó al Jefe Deportivo que realizase un estudio técnico del trazado, por lo que no descartamos que en el anteproyecto que se presente a Bernie se incluya este documento.
Fernando Alonso comentó que «sería muy positivo para el motor español», en declaraciones realizadas aquellos días de últimas pruebas invernales de los equipos. Un punto clave es que se cuenta con un gran número de instituciones oficiales y federaciones siguiendo los trámites del proyecto, aportando las ideas y requisitos necesarios para su total viabilidad.
Innovación y ecologismo
Algunos detalles más del proyecto, que va conociéndose poco a poco, hacen hincapié en la utilización de novedosos recursos en su construcción, como la utilización de neumáticos y vidrio reciclado para la fabricación del asfalto. También se quiere instalar varios lagos en el interior del trazado, que recogerían agua de lluvia. Se asegura, además, el total respecto al ecosistema autóctono. Todo ello daría lugar a unas instalaciones de 406.244 metros cuadrados y una pista principal con 14 metros de anchura y 15 curvas. Los aficionados que podrían disfrutar del espectáculo del Gran Circo llegarían a ser más de 66.000 personas.
fuente:thef1.com
ey mallorquines que os parece esto !!!!!!
Me parece una excelente noticia, pero poco pillaremos los minimoteros creo yo… ojalá hagan otra pista de karting y nos dejen rodar.
Por cierto, la imagen es del circuito de llucmajor que tenemos desde hace años… en el lado izquierdo está donde corremos las carreras, es un circuito rapido y muy ancho, con muchas posibilidades de adelantar y con mucho padock… Estaría bien hacer una carrerita de ambito nacional en la isla, porque despues de ver los circuitos de fuera, este no tiene nada que envidiar al resto, sobre todo en seguridad.
Saludos!!!!